Requisitos Clave para Oposiciones al Cuerpo de Gestión Catastral
Si estás considerando una carrera en el sector público y tienes interés en la gestión catastral, es crucial que conozcas los requisitos necesarios para participar en las oposiciones al Cuerpo Superior de Gestión Catastral. A continuación, se detallan los requisitos clave y el proceso de selección para este cuerpo.
Requisitos Comunes
Para participar en las oposiciones al Cuerpo Superior de Gestión Catastral, es necesario cumplir con una serie de requisitos comunes que se aplican a todas las convocatorias de oposiciones de la Administración General del Estado.
Nacionalidad
- Deberás tener nacionalidad española.
- También podrán participar los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
- Cónyuges de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho.
- Personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores[1][2][4].
Capacidad
- Debes poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes al cargo[1][2][4].
Edad
- Tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa, que es de 70 años[1][2][4].
Habilitación
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta[1][2][4].
Requisitos Específicos
Además de los requisitos comunes, existen requisitos específicos que deben ser cumplidos para acceder al Cuerpo Superior de Gestión Catastral.
Titulación
- Debes estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Grado o Licenciado, Ingeniero o Arquitecto al finalizar el plazo de presentación de instancias. Para titulaciones obtenidas en el extranjero, es necesario acreditar la correspondiente credencial de homologación o certificado de equivalencia, excepto para aquellos que hayan obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional en el ámbito de las profesiones reguladas al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea[1][3][5].
Proceso de Selección
El proceso de selección para el Cuerpo Superior de Gestión Catastral se lleva a cabo a través de un proceso selectivo de carácter nacional.
Acceso Libre
- El acceso libre es el método principal para ingresar al Cuerpo Superior de Gestión Catastral. Las personas aspirantes deben cumplir con los requisitos generales y específicos mencionados anteriormente.
- Se convocan un número determinado de plazas, por ejemplo, 40 plazas en la convocatoria de 2024, de las cuales se reservan algunas para personas con discapacidad[3][4].
Promoción Interna
- Para la promoción interna, es necesario pertenecer a algún cuerpo o escala de la Administración General del Estado del subgrupo A2.
- Debes haber prestado servicios efectivos como funcionario del subgrupo A2 durante al menos 2 años antes de finalizar el plazo de presentación de instancias[1][4].
Presentación de Solicitudes
La presentación de solicitudes se realiza de manera electrónica.
Formulario de Solicitud
- Las solicitudes deben cumplimentarse electrónicamente en el modelo oficial de admisión 790, accesible a través del Punto de Acceso General en la URL proporcionada[3][4].
Plazo de Presentación
- El plazo de presentación de solicitudes es de veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado»[3].
Consideraciones Adicionales
Discapacidad
- Se reservan plazas específicas para personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33%. Estas personas deben acreditar su condición en el formulario de solicitud[3][4].
Titulaciones Extranjeras
- Es importante recordar que las personas con titulaciones obtenidas en el extranjero deben acreditar la homologación o equivalencia de sus títulos, salvo en los casos de reconocimiento de cualificación profesional en profesiones reguladas[1][3][5].
Conclusión
Participar en las oposiciones al Cuerpo Superior de Gestión Catastral requiere un cuidadoso cumplimiento de los requisitos comunes y específicos establecidos. Es fundamental estar bien informado sobre la nacionalidad, capacidad, edad, habilitación y titulación necesarias, así como sobre el proceso de selección y la presentación de solicitudes. Al asegurarte de cumplir con todos estos requisitos, podrás avanzar con confianza en tu carrera hacia un puesto en este importante cuerpo de la Administración General del Estado.