Preparar oposiciones en Logroño

Acceso Campus y Redes Sociales

Acceso al Campus Virtual

Entra a tu área de estudio personal para acceder a los temarios, clases grabadas, tests y foros de dudas.

Entrar al Campus

Únete a nuestra Comunidad

Sigue nuestras redes para estar al día de las últimas noticias, convocatorias, consejos y recursos para opositores.

Nueva acción de RTVE: investigan filtración en oposiciones 2023

Nueva acción de RTVE: investigan filtración en oposiciones 2023

La crisis de las oposiciones en RTVE: Un escándalo de filtraciones

En el marco de las oposiciones para la categoría de Información y Contenidos en Radio Televisión Española (RTVE), un grave escándalo ha sacudido a la corporación pública. La filtración de preguntas del examen, programado inicialmente para el 29 de septiembre de 2024, ha desencadenado una serie de investigaciones y acciones disciplinarias sin precedentes.

La filtración y sus consecuencias

La detección de la filtración de las preguntas del examen llevó a la suspensión inmediata de la prueba, que posteriormente se reprogramó para el 2 de noviembre de 2024. Este incidente afectó a aproximadamente 5,000 candidatos que estaban convocados para realizar el examen en el campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid[4].

Acciones legales y disciplinarias

RTVE ha tomado medidas firmes para esclarecer los hechos y exigir responsabilidades. La corporación se ha personado en las diligencias previas abiertas en el Juzgado de Instrucción Nº 48 de Madrid, donde se investiga la filtración de las preguntas del examen. Estas diligencias se tramitan con el apoyo de los servicios jurídicos de la Abogacía del Estado[5].

Expedientes disciplinarios

Hasta la fecha, RTVE ha incoado expedientes disciplinarios contra dos trabajadores presuntamente implicados en la filtración. El primer expediente se abrió el 17 de octubre de 2024, como resultado del avance de las investigaciones derivadas de la filtración. Recientemente, se ha anunciado la apertura de un nuevo expediente a un segundo trabajador, también implicado en los hechos[5].

Colaboración con las autoridades

RTVE ha asegurado su colaboración total con la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la policía para esclarecer los hechos. La corporación está comprometida con la transparencia y la exigencia de responsabilidades, demostrando su firme intención de mantener el proceso de oposiciones en igualdad de condiciones y sin irregularidades[4].

Investigación interna y reformas

Además de las acciones legales y disciplinarias, RTVE está llevando a cabo una investigación interna para determinar cómo se produjo la filtración. Una de las hipótesis principales es que el ámbito de las academias de formación podría haber sido el circuito por el que se difundieron las preguntas filtradas. Por esto, se está investigando al personal de RTVE que trabaja en estas academias sin solicitar permiso[1].

Cambios en el procedimiento de examen

Para evitar futuras filtraciones, RTVE está considerando una reforma significativa en el procedimiento de elaboración del examen. Se está barajando la idea de que cada uno de los diez miembros del tribunal aporte una determinada cantidad de preguntas, las cuales se incorporarán a una máquina que, de forma aleatoria, confeccionará las preguntas del examen. Este nuevo método aseguraría que el tribunal no vea las preguntas finales, minimizando así el riesgo de filtraciones[1].

Compromiso con la transparencia

La presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, se ha dirigido a los afectados por la filtración, asegurando que la decisión de suspender y reprogramar el examen se tomó para mantener el proceso transparente y en igualdad de condiciones. La corporación reitera su compromiso con la transparencia y la justicia, garantizando que se esclarezcan los hechos y se exijan las responsabilidades correspondientes[1].

En resumen, el escándalo de la filtración en las oposiciones de RTVE ha desencadenado una serie de investigaciones y acciones disciplinarias, demostrando el firme compromiso de la corporación con la transparencia y la justicia. Las reformas en el procedimiento de examen y la colaboración con las autoridades son pasos cruciales para restaurar la confianza en el proceso de selección.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preparar oposiciones en Logroño
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. https://academiairis.es/politica-de-proteccion-de-datos/