Controversia en oposiciones de administrativos de Seguridad Social 2025
La reciente publicación de las listas de aprobados para las oposiciones de administrativos de la Seguridad Social en 2025 ha generado una gran polémica entre los aspirantes, destacando varias irregularidades y falta de transparencia en el proceso selectivo.
Cambios Arbitrarios en los Criterios de Corrección
Uno de los puntos más controvertidos es el cambio de última hora en los criterios de corrección y valoración de las pruebas. La convocatoria original, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 5 de junio de 2024, establecía que la nota final se determinaría sumando las puntuaciones de ambas partes del examen y penalizando las respuestas incorrectas con un cuarto del valor de una respuesta correcta[1].
Sin embargo, apenas tres días antes de la realización de la prueba, el tribunal calificador publicó nuevos criterios que modificaban las reglas previamente establecidas. Estos cambios incluyeron un sistema de puntuación directa mínima que no estaba recogido en las bases iniciales, lo que ha sido denunciado por numerosos aspirantes por contravenir la jurisprudencia consolidada que obliga a respetar estrictamente las condiciones fijadas en la convocatoria[1].
Impacto en los Aspirantes
Estos cambios arbitrarios han dejado fuera del proceso a miles de candidatos que, de acuerdo con los criterios originales, habrían podido avanzar. La publicación de la lista de aprobados reveló un corte «totalmente arbitrario» en el segundo ejercicio, estableciendo un umbral de 7 sobre 10 sin haber sido anunciado previamente. Esto ha generado una gran frustración y descontento entre los opositores que se sintieron perjudicados por estas modificaciones[1].
Falta de Transparencia
Además de los cambios en los criterios de corrección, los aspirantes también denuncian una falta de transparencia en el proceso. Muchos de los opositores que no obtuvieron plaza no reciben información detallada sobre sus calificaciones y notas, lo que dificulta entender por qué no fueron seleccionados. Solo se les remite a las notas publicadas, que únicamente incluyen a aquellos que obtuvieron plaza[1].
Incertidumbre para Futuras Convocatorias
La polémica generada por estos cambios y la falta de transparencia no solo afecta a los opositores del actual proceso, sino que también crea incertidumbre para las futuras convocatorias. Los aspirantes reclaman que se aclaren con antelación los criterios de corrección para evitar situaciones similares y garantizar el principio de transparencia en el acceso a la función pública. El artículo 55.2 de la Ley 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público, establece que los procesos selectivos deben regirse por los principios de publicidad y transparencia[1].
Respuesta Oficial y Contraposición de Versiones
Ante las denuncias, las oficinas responsables han presentado una versión contraria, argumentando que el proceso se ha seguido de acuerdo a la legalidad y a la convocatoria. Según esta versión, los parámetros de calificación del ejercicio se difundieron con anterioridad a la realización del mismo, y no se modificaron las reglas previamente establecidas[1].
Consecuencias y Reclamaciones
Los aspirantes han puesto a disposición del público los documentos oficiales relacionados con el proceso para respaldar su denuncia y exigir explicaciones a las autoridades responsables. La controversia ha puesto de relieve la importancia de la transparencia y la claridad en los procesos selectivos para la función pública, y ha generado un llamado a la acción para asegurar que estos principios se respeten en el futuro.
En resumen, la controversia en las oposiciones de administrativos de la Seguridad Social 2025 subraya la necesidad de una mayor transparencia y respeto a los criterios establecidos en las convocatorias públicas, para garantizar la equidad y la confianza en los procesos selectivos.