Convocatoria: Oposiciones Ayudantes Laboratorio Toxicología Forense 2023
Introducción
Si estás interesado en una carrera en el ámbito de la toxicología y las ciencias forenses, la reciente convocatoria para el Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) es una oportunidad que no debes perder. En este artículo, te guiaré a través de los detalles clave de esta convocatoria y te proporcionaré la información necesaria para prepararte y presentar tu solicitud.
¿Qué es el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses?
El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) es un órgano técnico adscrito al Ministerio de Justicia, con la misión de auxiliar a la Administración de Justicia y contribuir a la unidad de criterio científico, la calidad de la pericia analítica y el desarrollo de las ciencias forenses. Con sede central en Madrid, el INTCF tiene departamentos en Barcelona, Sevilla y una delegación en Santa Cruz de Tenerife, cubriendo todo el territorio nacional[2][5].
Detalles de la Convocatoria
Número de Plazas y Turno
La convocatoria del 2023 incluye 2 plazas para el Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio en el turno libre, correspondientes a la Oferta de Empleo Público (OPE) del ejercicio 2023. Estas plazas no incluyen cupo para personas con discapacidad en este proceso selectivo[1][4].
Proceso Selectivo
El proceso de selección se llevará a cabo mediante oposición. La fase de oposición tendrá una duración máxima de 4 meses desde la realización del primer ejercicio, salvo que concurra una causa objetiva que lo justifique. El Tribunal Calificador Único publicará las relaciones de personas aspirantes que superen cada ejercicio, indicando la puntuación obtenida. Finalizada la fase de oposición, se publicará la relación de aprobados[4].
Temas y Contenido de la Oposición
Los aspirantes deberán prepararse en varios temas específicos, incluyendo:
- Los Institutos de Medicina Legal: Estructura y actividad, personal a su servicio, y relaciones con el INTCF.
- Instalaciones de los laboratorios de Ciencias Forenses: Material básico, material fungible, y papel del Ayudante de Laboratorio.
- Prevención de riesgos laborales: Derechos y obligaciones, evaluación de riesgos.
- Norma UNE-EN ISO/IEC 17025: Requisitos relativos a las instalaciones y condiciones ambientales, requisitos relativos a los productos suministrados externamente.
- Gestión de un Servicio Central de Muestras: Asignación de muestras, cadena de custodia de las muestras judiciales, recepción y conservación de muestras.
- Funciones del Ayudante en los laboratorios de Ciencias Forenses: Organización y equipamiento general de los laboratorios, organización del trabajo en las tareas habituales de los Ayudantes de Laboratorio, condiciones para el almacenamiento de reactivos y patrones[1].
Cómo Presentar la Solicitud
Para participar en este proceso selectivo, es necesario cumplimentar y presentar electrónicamente el modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas en la Administración Pública y liquidación de tasas de derechos de examen (modelo 790). La presentación de la solicitud se realizará en el plazo de 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, dirigiéndose a la Secretaría de Estado de Justicia. La fecha límite para la presentación de solicitudes es el martes 11 de junio de 2024[4].
Requisitos y Adaptaciones
Las personas aspirantes con discapacidad podrán solicitar adaptaciones y ajustes razonables de tiempo y medios de las pruebas del proceso selectivo. Para ello, deberán adjuntar a la solicitud la copia del dictamen técnico facultativo emitido por el órgano técnico de calificación del grado de discapacidad, acreditando las deficiencias permanentes y las adaptaciones interesadas[1].
Conclusión
La convocatoria para el Cuerpo Especial de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses es una excelente oportunidad para aquellos que buscan una carrera en el ámbito de la toxicología y las ciencias forenses. Asegúrate de revisar detalladamente los requisitos y el contenido de la oposición para prepararte adecuadamente. No te pierdas la fecha límite de solicitud y aprovecha esta chance para formar parte de un equipo dedicado a la justicia y la ciencia.
Recursos Adicionales
- Convocatoria Oficial: Puedes encontrar la convocatoria completa en el Boletín Oficial del Estado (BOE) o en el sitio web del Ministerio de Justicia.
- Modelo de Solicitud: Descarga el modelo 790 para la presentación de tu solicitud a través del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General.
- Contacto: Para cualquier incidencia técnica durante el proceso de inscripción, contacta al teléfono 060 o rellena el formulario de consultas/incidencias disponible en el sitio web correspondiente[4].