Preparar oposiciones en Logroño

Acceso Campus y Redes Sociales

Acceso al Campus Virtual

Entra a tu área de estudio personal para acceder a los temarios, clases grabadas, tests y foros de dudas.

Entrar al Campus

Únete a nuestra Comunidad

Sigue nuestras redes para estar al día de las últimas noticias, convocatorias, consejos y recursos para opositores.

Defensa de los derechos del profesorado ante oposiciones 2025

Defensa de los derechos del profesorado ante oposiciones 2025

Introducción

En el marco de las oposiciones de 2025, el sindicato USTEA (Unión de Trabajadores de la Enseñanza Andalucía) sigue defendiendo con firmeza los derechos del profesorado, abordando various aspectos críticos que afectan la estabilidad laboral, la transparencia y la equidad en los procesos selectivos. A continuación, se detallan las principales preocupaciones y propuestas presentadas por USTEA en las mesas técnicas y sectoriales con la Consejería de Educación.

Negociaciones y Transparencia en las Oposiciones

USTEA ha denunciado la falta de negociaciones significativas con la Consejería de Educación respecto a las oposiciones de 2025. A pesar de las reuniones mantenidas, las discusiones se han limitado a temas técnicos, sin abordar las cuestiones fundamentales planteadas por el sindicato.

  • Falsas negociaciones sobre ofertas de empleo público (OPE): USTEA ha desmentido las supuestas negociaciones sobre las ofertas de empleo público de diferentes años, indicando que la Consejería solo ha informado a los sindicatos sin permitir una verdadera negociación[1].

  • Dificultades debido a la mayoría absoluta del PP: La mayoría absoluta del Partido Popular en el parlamento ha sido un obstáculo significativo para las negociaciones, limitando la capacidad de los colectivos para defender la educación pública[1].

Propuestas para Mejorar los Procesos Selectivos

USTEA ha presentado varias propuestas destinadas a mejorar la transparencia, la equidad y la estabilidad laboral en los procesos selectivos.

Medidas para Garantizar la Igualdad y la Protección de Colectivos Vulnerables

  • Accesibilidad para personas con discapacidad: Se solicita que las personas con discapacidad no sean obligadas a presentarse en provincias distintas a la solicitada y que este criterio se amplíe a las víctimas de violencia de género[1].

  • Capacidad funcional: Se pide que el requisito de capacidad funcional no sea solo para aspirantes del turno de discapacidad, sino para todas las personas, evitando la discriminación a priori[1].

  • Certificado de no violencia de género: Se solicita incluir un certificado que acredite no haber sido condenado por violencia vicaria o de género, similar al certificado de delitos sexuales[1].

Méritos y Puntuaciones

  • Reajuste de baremos: USTEA propone reajustar los baremos de méritos para que la formación académica tenga un menor peso y la experiencia docente aumente su valor porcentual. Por ejemplo, reducir la formación académica a 3 puntos y aumentar la experiencia docente a 5 puntos[1].

  • Primer examen no eliminatorio: Se pide que el primer examen no sea eliminatorio o, si no es posible, que la nota para superar la primera prueba sea de 4 en lugar de 5[1].

  • Acreditación de servicios prestados: Se solicita que la acreditación de servicios prestados como profesorado de religión sea visada por la Inspección Educativa[1].

  • Valoración de oposiciones previas: Se exige que se valore en el baremo de méritos el haber aprobado oposiciones previas en Andalucía para el mismo cuerpo, sin fecha tope[1].

Medidas para Reducir Burocracia y Gastos

  • Certificados médicos: Se propone que, si una persona ha trabajado el curso anterior y ya ha presentado un certificado médico, no tenga que aportar uno nuevo tras obtener plaza[1].

  • Equiparación del funcionariado en prácticas: Se solicita equiparar la situación del funcionariado en prácticas a la del personal interino[1].

Mejoras en la Regulación de Tribunales y Procesos

USTEA también ha planteado varias mejoras en la regulación de los tribunales y los procesos selectivos.

  • Composición de tribunales: Se pide que los tribunales estén formados preferentemente por miembros de la especialidad convocada y, en su defecto, por personal del cuerpo de inspección[1].

  • Fechas para conocer la composición de los tribunales: Se solicita adelantar las fechas para conocer la composición de los tribunales para facilitar la conciliación laboral y personal[1].

  • Exención para progenitores y monoparentales: Se defiende la exención de formar parte de tribunales para personas monoparentales o con infancias menores a 12 años a su cargo[1].

  • Regulación de la participación en tribunales: Se pide regular la participación o exención en tribunales considerando los dos últimos procedimientos realizados[1].

  • Presencia sindical en mesas de coordinación: Se solicita que las organizaciones sindicales puedan estar presentes en las mesas de coordinación de tribunales para garantizar la homogeneidad en las decisiones[1].

Programación Didáctica y Preparación de los Opositores

  • Entrega de programación didáctica: Se propone que la programación didáctica se siga entregando después de aprobar el primer examen y en una fecha concreta dentro de la primera quincena de mayo[1].

  • Globalización de la programación de primaria: Se solicita que la programación de primaria sea globalizada y cuente con más páginas[1].

  • Consideración de Programas Específicos: Se pide que para las especialidades de Audición y Lenguaje, y Pedagogía Terapéutica, se tenga en cuenta que trabajan con Programas Específicos[1].

Conclusión

USTEA sigue trabajando incansablemente para defender los derechos del profesorado y mejorar las condiciones laborales en el contexto de las oposiciones de 2025. Las propuestas presentadas buscan garantizar una mayor transparencia, equidad y estabilidad laboral, y es fundamental que la Consejería de Educación considere y responda a estas peticiones para beneficio de todos los docentes involucrados. La defensa de la educación pública y la justicia en los procesos selectivos son pilares fundamentales en la lucha de USTEA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preparar oposiciones en Logroño
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. https://academiairis.es/politica-de-proteccion-de-datos/