Convocatoria de Oposiciones Docentes: Retorno al Formato Tradicional
Introducción
En el año 2025, varias comunidades autónomas de España están preparando las convocatorias para las oposiciones docentes, retomando en muchos casos el formato tradicional después de ajustes y mejoras implementadas en años anteriores. Este artículo detallará los aspectos clave de estas convocatorias, especialmente enfocándonos en las comunidades de Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, la Comunidad Valenciana y Extremadura.
Convocatorias por Comunidad Autónoma
Asturias
En el Principado de Asturias, la Consejería de Educación ha anunciado una convocatoria significativa para el año 2025. Se convocarán un total de 770 plazas para el concurso-oposición para reponer las plazas de Secundaria y otros cuerpos docentes. De estas, 695 plazas serán específicamente para el cuerpo de Secundaria, distribuidas en 48 especialidades. Una novedad importante es la eliminación de la lectura de los exámenes, introduciendo en su lugar la corrección anónima mediante un sistema de plicas[1].
Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha ha publicado la convocatoria de oposiciones docentes para 2025, que incluye 783 plazas para Secundaria, de las cuales 725 son por turno libre y 58 por turno de discapacidad. Además, se convocan 12 plazas para Profesores Especialistas en sectores singulares de Formación Profesional. El plazo de solicitudes es del 31 de enero al 19 de febrero, y el procedimiento selectivo no comenzará antes del 1 de junio de 2025[1].
Castilla y León
En Castilla y León, la convocatoria de oposiciones docentes para 2025 incluye 575 plazas para el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, junto con 33 plazas para Profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional y 11 plazas para Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas. El plazo de presentación de solicitudes fue desde el 14 de enero hasta el 3 de febrero de 2025, y las pruebas se celebrarán a lo largo del mes de junio de 2025[1].
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ha convocado un total de 1,607 plazas docentes, de las cuales 1,590 son para Secundaria. El plazo de solicitudes es del 31 de enero al 13 de febrero, y la parte A de la primera prueba de la fase de oposición se realizará a partir del 15 de mayo de 2025[1].
Extremadura
En Extremadura, la convocatoria de oposiciones docentes para 2025 incluirá 262 plazas para el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y 17 plazas para Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional. La convocatoria se publicará en febrero en el Diario Oficial de Extremadura, con un plazo de presentación de solicitudes de 10 días hábiles. Las pruebas se iniciarán en junio de 2025[3].
Cambios y Mejoras en el Proceso
Corrección Anónima
Una de las novedades más significativas es la implementación de la corrección anónima en algunas comunidades, como Asturias, donde se ha eliminado la lectura de los exámenes y se introduce un sistema de plicas para garantizar la objetividad y la transparencia en el proceso de evaluación[1].
Participación Sindical
La Junta de Extremadura, por ejemplo, ha trabajado estrechamente con los sindicatos educativos para ajustar aspectos del proceso selectivo basándose en las aportaciones de los tribunales de oposición de convocatorias anteriores, asegurando una mayor transparencia y eficacia en el proceso[3].
Proceso de Solicitud y Pruebas
Plazos de Solicitud
Cada comunidad autónoma tiene sus propios plazos de solicitud:
- Asturias: Aún no se ha especificado el plazo exacto.
- Castilla-La Mancha: Del 31 de enero al 19 de febrero.
- Castilla y León: Del 14 de enero al 3 de febrero.
- Comunidad Valenciana: Del 31 de enero al 13 de febrero.
- Extremadura: 10 días hábiles después de la publicación en febrero[1][3].
Realización de Pruebas
Las pruebas se celebrarán en diferentes fechas:
- Asturias: A lo largo del año, sin fecha específica aún.
- Castilla-La Mancha: No antes del 1 de junio.
- Castilla y León: A lo largo del mes de junio.
- Comunidad Valenciana: A partir del 15 de mayo.
- Extremadura: Inicio en junio[1][3].
Conclusión
La convocatoria de oposiciones docentes para 2025, marca un retorno al formato tradicional con varias mejoras y ajustes significativos. Las comunidades autónomas están trabajando para asegurar procesos más transparentes y objetivos, lo que beneficiará a los aspirantes y al sistema educativo en general. Es crucial que los interesados en participar en estas oposiciones estén atentos a los plazos de solicitud y a las fechas de las pruebas para no perder la oportunidad de formar parte del cuerpo docente.