Cómo Convertirse en Profesor de Secundaria en Aragón
Si tienes el sueño de convertirte en un profesor de Secundaria en Aragón, es importante que estés bien preparado y informado sobre el proceso de oposiciones y los requisitos necesarios. A continuación, te guiaré a través de los pasos y detalles clave para alcanzar tu objetivo.
Convocatoria y Plazas Disponibles
En 2025, el Gobierno de Aragón ha convocado un total de 1.018 plazas docentes, de las cuales 988 están destinadas a Profesores de Secundaria y Formación Profesional[3][5].
Fechas Clave
- Publicación de la convocatoria: 11 de febrero de 2025 en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).
- Plazo de solicitudes: Del 12 de febrero al 3 de marzo de 2025.
- Comienzo de las pruebas: Previsto para el 21 de junio de 2025[3][5].
Requisitos y Preparación
Para convertirte en un profesor de Secundaria en Aragón, debes cumplir con varios requisitos y prepararte adecuadamente.
Requisitos Básicos
- Debes tener la titulación correspondiente a la especialidad a la que te presentas.
- Cumplir con los requisitos de edad y nacionalidad establecidos.
- No tener antecedentes penales que impidan el acceso a la función pública.
Preparación Específica
La preparación es crucial para superar las oposiciones. Aquí hay algunos puntos a considerar:
Material de Estudio Actualizado
Es esencial trabajar con material de estudio actualizado y adaptado a la normativa autonómica y a la LOMLOE (Ley de Modificación de la LOE). Esto incluye tanto material impreso como digital, lo que facilita el estudio y la preparación[1].
Dominio de las Pruebas
Las oposiciones consisten en varias pruebas, incluyendo:
- Elaboración y desarrollo original de un tema escrito
- Prueba práctica
- Defensa de una programación didáctica y una unidad didáctica propias de cada especialidad convocada[5].
Proceso de Selección
El proceso de selección para las oposiciones a profesores de Secundaria en Aragón se divide en dos partes eliminatorias.
Primera Parte: Pruebas Escritas y Prácticas
- Tema escrito: Debes elaborar y desarrollar un tema escrito original.
- Prueba práctica: Esta prueba varía según la especialidad a la que te presentas[5].
Segunda Parte: Defensa de la Programación Didáctica
- Programación didáctica: Debes defender una programación didáctica con un mínimo de 9 Unidades Didácticas (UDs).
- Unidad didáctica: Debes presentar y defender una unidad didáctica propia de tu especialidad[5].
Sedes de las Pruebas
Las pruebas se realizarán en diferentes sedes dependiendo de la especialidad:
- Huesca: Matemáticas, Biología y Geología, Música, Orientación Educativa.
- Teruel: Filosofía, Geografía e Historia, Educación Física, Servicios a la Comunidad.
- Zaragoza: Todas las restantes especialidades[5].
Tribunales de Selección
Los tribunales de selección estarán compuestos por más de 555 funcionarios docentes, distribuidos en más de 111 tribunales. Se dará preferencia a los funcionarios de la propia localidad y provincia donde se desarrollen las oposiciones[5].
Consejos para la Preparación
Utiliza Recursos Específicos
- Asegúrate de utilizar recursos de estudio específicos para Aragón y ajustados a la LOMLOE.
- Considera la posibilidad de unirte a cursos de preparación o grupos de estudio[1].
Planifica Tu Tiempo
- Crea un calendario de estudio detallado para asegurarte de cubrir todos los temas y pruebas.
- Dedica tiempo suficiente a cada área del examen[5].
Practica y Revisa
- Practica regularmente las pruebas escritas y prácticas.
- Revisa constantemente el material y los temas clave para cada especialidad[1].
Conclusiones
Convertirse en un profesor de Secundaria en Aragón es un desafío que requiere dedicación, preparación y una comprensión clara del proceso de oposiciones. Con la convocatoria de 988 plazas en 2025, esta es una oportunidad significativa para aquellos que buscan una carrera estable y gratificante en la educación.
Asegúrate de estar bien preparado, utilizar recursos actualizados y planificar tu tiempo de estudio de manera efectiva. Con esfuerzo y dedicación, puedes alcanzar tu objetivo y convertirte en un valioso miembro del profesorado en Aragón.