Revoluciona tus oposiciones con métodos científicos de aprendizaje
Prepararse para oposiciones es una de las tareas más exigentes y estresantes a nivel académico y profesional. Sin embargo, con el avance de la ciencia del aprendizaje, ahora disponemos de técnicas de estudio basadas en evidencias científicas que pueden hacer este proceso más eficaz y menos estresante.
Técnicas de Estudio Basadas en Evidencias Científicas
Técnica de Estudio Espaciado
Una de las técnicas más efectivas es el estudio espaciado. En lugar de concentrar tus sesiones de estudio en maratones de última hora, distribuye tus sesiones a lo largo del tiempo. Esto permite que el cerebro consolide mejor la información, mejorando significativamente la retención a largo plazo. Programa tus sesiones de estudio con anticipación, dejando días de descanso entre cada sesión sobre el mismo tema[1].
Práctica de Recuperación
La práctica de recuperación es otra técnica poderosa. Poner a prueba tu memoria frecuentemente, recuperando activamente la información aprendida sin mirar tus apuntes, fortalece la memoria y facilita el recuerdo de la información durante el examen. Puedes hacerlo mediante la elaboración de tests propios, flashcards o utilizando aplicaciones diseñadas para este propósito[1].
Interleaving (Intercaleo)
El intercaleo consiste en mezclar diferentes temas o tipos de problemas durante una sesión de estudio. Esto contrasta con la práctica común de estudiar un solo tema exhaustivamente antes de pasar al siguiente. El intercaleo ayuda a mejorar la capacidad de diferenciar entre conceptos similares y aplicar el conocimiento de manera más flexible[1].
Autoexplicación
La autoexplicación es el proceso de explicarte a ti mismo o a otros el material de estudio. Esta técnica ayuda a clarificar y reforzar la comprensión, identificando áreas de confusión que necesitan atención adicional. También promueve la conexión entre nuevos conocimientos y lo que ya sabes[1].
Estudio con Ejemplos Concretos
Estudiar con ejemplos concretos facilita la comprensión de conceptos abstractos y mejora la capacidad de aplicar esos conceptos en diferentes contextos. Busca ejemplos reales que ilustren los principios o leyes que estás estudiando, ya sea en tus materiales de estudio o en fuentes adicionales[1].
El Método Feynman: Una Herramienta Poderosa
El método Feynman, desarrollado por el físico Richard Feynman, es una técnica que se basa en la descomposición de los conceptos en sus elementos más básicos. Esto te permite tomar cada una de sus partes y volver a unirlas, construyendo una base de información mucho más sólida. La clave de este método es intentar enseñar las ideas a personas que no tienen conocimiento sobre el tema, lo que te obliga a explicarlos de manera simple y clara. Esto no solo mejora tu comprensión, sino que también te ayuda a retener la información de manera más efectiva[4].
Un Enfoque Integral: El Método EFOS
El método EFOS, aunque originalmente diseñado para la preparación de oposiciones en Educación Física, ofrece un enfoque innovador y divergente que es transferible a cualquier tipo de oposiciones. Este método, desarrollado por un equipo de expertos en psicología y pedagogía, se basa en 10 pasos clave que abarcan desde la planificación y el enfoque integral hasta la práctica rigurosa y la evaluación continua. Este enfoque asegura una preparación innovadora, rigurosa, integradora, eficiente, productiva, exigente y de calidad[2].
Implementación Práctica
Para implementar estas técnicas de manera efectiva, es crucial mantener la constancia y la disciplina. Aquí hay algunos pasos prácticos que puedes seguir:
- Planifica tus sesiones de estudio: Utiliza un calendario para programar tus sesiones de estudio espaciadas y asegúrate de dejar tiempo para la práctica de recuperación y el intercaleo.
- Crea material de estudio interactivo: Elabora flashcards, tests y ejemplos concretos para facilitar la comprensión y retención de la información.
- Practica la autoexplicación: Explica los conceptos a ti mismo o a otros, y escribe tus explicaciones para reforzar tu comprensión.
- Aplica el método Feynman: Descompón los conceptos en sus elementos básicos y enséñalos a otros para asegurarte de que los has entendido completamente.
- Evaluación continua: Utiliza el método EFOS o cualquier otro enfoque integral para evaluar tu progreso y ajustar tu estrategia de estudio según sea necesario.
Conclusión
Adoptar estas técnicas de estudio basadas en evidencias científicas puede ser un cambio de juego para los opositores. No solo optimizarán tu tiempo de estudio, sino que también mejorarán tu retención y comprensión del material. La clave está en la constancia y en utilizar métodos de estudio que se alineen con cómo nuestro cerebro aprende mejor. Con estas herramientas, estarás mejor equipado para enfrentar los desafíos de las oposiciones y alcanzar el éxito.