Preparar oposiciones en Logroño

Acceso Campus y Redes Sociales

Acceso al Campus Virtual

Entra a tu área de estudio personal para acceder a los temarios, clases grabadas, tests y foros de dudas.

Entrar al Campus

Únete a nuestra Comunidad

Sigue nuestras redes para estar al día de las últimas noticias, convocatorias, consejos y recursos para opositores.

Imputación inminente: Filtraciones en oposiciones de RTVE bajo lupa

Imputación inminente: Filtraciones en oposiciones de RTVE bajo lupa

Las oposiciones en RTVE han estado rodeadas de controversy y problemas de seguridad en los últimos meses, lo que ha generado una gran inquietud entre los aspirantes y los trabajadores de la corporación. A continuación, se detallan los eventos clave y las medidas adoptadas para abordar estas filtraciones.

Filtraciones y Suspensión de Exámenes

Uno de los incidentes más significativos ocurrió el 29 de septiembre de 2024, cuando se suspendió la prueba de oposiciones para el puesto de informador en RTVE debido a una filtración interesada de las preguntas y respuestas del examen. Cientos de opositores recibieron las preguntas a través de WhatsApp y correos electrónicos la noche anterior a la prueba, lo que obligó a la corporación a cancelar el examen minutos antes de su inicio[4].

Esta filtración no fue un incidente aislado. Previamente, en agosto de 2024, se produjo un fallo de seguridad en la plataforma de oposiciones de RTVE, gestionada por la empresa Cegos, que resultó en la descarga no autorizada de datos personales, incluidos los bancarios, de los participantes en el proceso[1].

Investigaciones y Medidas de Seguridad

Tras la filtración del 29 de septiembre, RTVE interpuso una denuncia ante la Policía y inició una investigación interna. La investigación policial, que fue derivada a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), reveló que el presunto autor de la filtración era un miembro del sindicato UGT, aunque no fue la persona que accedió originalmente al archivo con las preguntas, sino quien las difundió entre los candidatos[5].

Como resultado de estas investigaciones, RTVE abrió un expediente disciplinario a uno de sus trabajadores y se produjo una detención relacionada con los hechos. El detenido, que se negó a declarar, fue puesto en libertad y queda pendiente del procedimiento judicial[5].

Plan Anti-Filtración

Para evitar futuras filtraciones, RTVE implementó un plan anti-filtración que incluye varias medidas de seguridad:

  • Creación de dos exámenes: Se elaboraron dos cuestionarios, uno principal y otro de reserva, para asegurarse de que la prueba pudiera continuar incluso si se producía una filtración[2].
  • Control de acceso: Solo la Presidencia y la Secretaría del Comité de valoración conocen el contenido íntegro de la prueba. Las preguntas fueron aportadas por los vocales del tribunal en pendrives y guardadas en sobres custodiados en la caja fuerte de un despacho de la dirección de recursos humanos[2].
  • Reducción de tiempos: Se intentó acortar el plazo entre la composición final del cuestionario y su impresión, aunque debido a limitaciones logísticas, este plazo no se pudo reducir como se había planeado[2].

Impacto en los Aspirantes y Trabajadores

La filtración y la subsiguiente suspensión del examen han causado gran frustración y preocupación entre los 5.000 aspirantes que se presentaron a la prueba. La incertidumbre sobre la integridad del proceso selectivo ha generado un clima de estupor, bochorno y vergüenza dentro de la corporación[4].

Además, los cambios en las reglas del proceso de oposiciones, como la eliminación de los grupos de cotización a la Seguridad Social como criterio restrictivo en la baremación, han añadido más complejidad y descontento entre los trabajadores y aspirantes. La lista de los 204 trabajadores que consolidarán plazas en el primer proceso de oposiciones ha sido objeto de controversia, ya que se ha cuestionado su legitimidad y transparencia[1].

Futuras Convocatorias y Lecciones Aprendidas

La presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, ha anunciado que se prevé una nueva convocatoria de oposiciones a finales de 2025. Esta nueva convocatoria será una oportunidad para que la corporación aplique las lecciones aprendidas de los incidentes recientes y asegure un proceso más transparente y seguro[1].

En resumen, las filtraciones en las oposiciones de RTVE han puesto de relieve la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad y transparencia en los procesos selectivos. La corporación debe trabajar arduamente para restaurar la confianza de los aspirantes y garantizar la integridad de sus procesos de selección.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Preparar oposiciones en Logroño
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. https://academiairis.es/politica-de-proteccion-de-datos/