Acusaciones de Ramón sobre Oposiciones: Moreno Responde Firme
En el marco de una intensa disputa política en el Ayuntamiento de Ponferrada, el concejal de Hacienda, Régimen Interior y Contratación, Luis Antonio Moreno, ha respondido con firmeza a las acusaciones vertidas por el portavoz del PSOE, Olegario Ramón, respecto a posibles irregularidades en los procesos de selección de personal municipal.
Las Acusaciones del PSOE
El PSOE de Ponferrada denunció públicamente posibles irregularidades en los procesos selectivos para acceder a empleos en el Ayuntamiento, específicamente en una convocatoria para seleccionar a siete oficiales de oficios. Olegario Ramón, portavoz socialista, destacó que seis de los siete seleccionados tienen vinculaciones directas con el equipo de gobierno municipal formado por el PP y Coalición por el Bierzo (CB)[3].
Ramón detalló que los seleccionados incluyen al pedáneo de Toral de Merayo del PP, el alcalde de barrio de San Adrián de Valdueza nombrado por el alcalde Marco Morala, un colaborador directo de un concejal de Coalición por el Bierzo, el hijo de un candidato a la alcaldía de Toreno por el PP en 2019, y otros con vínculos similares. Además, señaló que de once plazas, nueve tienen vinculación directa con el equipo de gobierno[3].
La Respuesta de Moreno
Luis Antonio Moreno no tardó en responder a estas acusaciones, calificándolas de «pataleta» y acusando a Olegario Ramón de actuar «como en la Venezuela de Maduro, cogiendo una lista de gente y señalando». Moreno afirmó que estas acusaciones son «muy graves» y que «no todo vale en política»[1][2][5].
Moreno defendió vigorosamente el trabajo de los empleados municipales que forman parte de los tribunales para seleccionar personal, recordando que no es la primera vez que Ramón pone en cuestión a los empleados públicos. En el pasado, cuando se criticaron proyectos inacabados del centro de la ciudad, Ramón echó la culpa a los trabajadores municipales en lugar de asumir la responsabilidad[1].
Intereses Partidistas y Cambio de Imagen
Moreno sugirió que las acusaciones de Ramón están motivadas por intereses partidistas internos dentro del PSOE. Según Moreno, Ramón ha cambiado su estrategia para sobrevivir en su partido, pasando de ser un hombre de consenso a adoptar una imagen de «leñero con el PP» en un contexto de cambios nacionales y autonómicos dentro del PSOE[1][2][5].
Moreno expresó su tristeza por las palabras de Ramón, enfatizando que «hay ciertas líneas que no se deben cruzar» y que «no todo vale en política». Afirmó que estas acusaciones dañan las instituciones y reflejan los verdaderos intereses de Ramón, que son su propia supervivencia dentro del partido, poniendo sus intereses personales por encima de los de la ciudadanía[5].
Impacto en las Negociaciones Presupuestarias
Moreno también indicó que las acusaciones del PSOE parecen ser una estrategia para evitar sentarse a negociar los presupuestos. Aseguró que espera tener el borrador de los presupuestos para 2025 listo en los próximos días y que llamará a los grupos de la oposición, incluyendo a Vox y al PSOE, para discutirlos. Moreno reiteró que su equipo es «dialogante» y que priorizan el interés de la ciudad por encima de todo[1][4].
Defensa de la Limpieza de los Procesos
Moreno se aventuró a concluir que la rueda de prensa del grupo municipal socialista está siendo utilizada por Ramón a nivel interno de su partido. Defendió la limpieza de los procesos selectivos y la labor de los miembros del tribunal de selección, atribuyendo las declaraciones de Ramón a intereses partidistas[1][2][5].
En resumen, la disputa entre Moreno y Ramón refleja una profunda división política en el Ayuntamiento de Ponferrada, con acusaciones de irregularidades en los procesos de selección de personal y respuestas firmes que ponen de relieve los complejos intereses y dinámicas partidistas en juego.
Consecuencias y Repercusiones
Las acusaciones del PSOE y la respuesta de Moreno tienen implicaciones significativas para la gobernanza y la confianza en las instituciones locales. El portavoz socialista, Olegario Ramón, ha expresado que estas denuncias generarán desconfianza y dificultarán las negociaciones futuras con el equipo de gobierno actual. La resolución de este conflicto será crucial para mantener la transparencia y la integridad en los procesos selectivos y para el bienestar de la ciudadanía de Ponferrada[3].
En este contexto, es esencial que se mantenga un diálogo constructivo y se busquen soluciones que prioricen el interés público por encima de los intereses partidistas. La ciudadanía de Ponferrada merece una gestión transparente y justa, y es responsabilidad de los líderes políticos asegurar que esto se cumpla.