STEC-IC: Demandas Claras para Oposiciones 2025 en Educación
En el marco de las preparaciones para las oposiciones de 2025, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC-IC) ha manifestado su preocupación y exigencia de claridad y transparencia en varios aspectos clave que afectan directamente al proceso de selección y al colectivo docente. A continuación, se detallan las principales demandas y puntos de discusión que el STEC-IC está abordando en esta crucial etapa.
La Necesidad de Concreción en Especialidades y Plazas
Una de las demandas más urgentes del STEC-IC es la necesidad de obtener una concreción clara y detallada sobre las especialidades y el número de plazas que se convocarán para las oposiciones de 2025. La Dirección General de Personal de la Consejería de Educación ha presentado una propuesta oficial de Cuerpos y Especialidades, pero el STEC-IC insiste en que esta información debe ser más precisa y accesible para todos los interesados[4].
<b>Por qué es importante:</b>
- La claridad en el número de plazas y especialidades permite a los aspirantes planificar y prepararse de manera efectiva.
- Evita la incertidumbre y la ansiedad que puede generar la falta de información.
- Facilita la toma de decisiones informadas por parte de los docentes y aspirantes.
Transparencia en los Procedimientos de Estabilización
Otro punto crítico es la transparencia en los resultados de los procedimientos selectivos de estabilización. El STEC-IC ha expresado su oposición a la aprobación de la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2024 debido a la falta de información sobre cuántas personas provenientes de otras comunidades autónomas han superado estos procedimientos. Esta falta de claridad genera incertidumbre sobre el impacto que estos resultados tendrán en el profesorado residente de Canarias[2].
<b>Consecuencias de la falta de transparencia:</b>
- Incertidumbre para los docentes residentes en Canarias sobre sus posibilidades de acceso a plazas.
- Riesgo de precariedad laboral para aquellos que han estado trabajando en la región durante años.
- Dificultad para planificar el futuro profesional.
Reivindicaciones Sobre el Modelo de Oposiciones
El STEC-IC también se ha pronunciado sobre el modelo de oposiciones y las reformas propuestas en el marco del nuevo Estatuto Docente. Aunque se han planteado algunas mejoras, como la actualización de temarios y un sistema de oposiciones más objetivo, el sindicato critica las nuevas exigencias que refuerzan un modelo jerarquizado y competitivo. Este modelo, según el STEC-IC, perjudica al colectivo docente y a la enseñanza pública al fomentar la desigualdad y el individualismo en lugar de la cooperación y el trabajo en equipo[1].
<b>Cambios propuestos en el modelo de oposiciones:</b>
- <li>Actualización de temarios.</li>
- <li>Sistema de oposiciones más objetivo.</li>
- <li>Introducción del nivel A1 para el cuerpo de maestros y maestras.</li>
- <li>Endurecimiento de los requisitos para el acceso al magisterio y al máster de educación.</li>
- <li>Más prácticas en el máster del profesorado.</li>
- <li>Nuevo modelo para el funcionariado en prácticas.</li>
Reversión de Recortes Educativos
Una de las demandas más persistentes del STEC-IC y otros sindicatos educativos es la reversión total de los recortes educativos implementados durante la crisis. Estos recortes han afectado significativamente las condiciones de trabajo y la calidad de la educación pública. El STEC-IC reclama políticas que dignifiquen la labor docente y mejoren las condiciones laborales, incluyendo la regulación de horas lectivas y ratios, lo que permitiría implementar medidas como desdobles, codocencia, apoyos en el aula o grupos flexibles para individualizar la enseñanza del alumnado vulnerable[1].
<b>Beneficios de la reversión de recortes:</b>
- <li>Mejora en las condiciones de trabajo para los docentes.</li>
- <li>Reducción de las horas lectivas y mejoras en las ratios de alumnos por aula.</li>
- <li>Posibilidad de implementar desdobles, codocencia y apoyos en el aula.</li>
- <li>Individualización de la enseñanza para el alumnado vulnerable.</li>
Formación y Desarrollo Profesional
El STEC-IC también destaca la importancia de la formación y el desarrollo profesional continuo para los docentes. La propuesta del nuevo Estatuto Docente incluye aspectos como permisos y licencias para perfeccionar la cualificación, actualización de los recursos técnicos, y formación dentro de la jornada laboral o el teletrabajo. Sin embargo, el sindicato subraya que estas medidas deben ser concretas y no quedarse en simples declaraciones de intención[1].
<b>Iniciativas de formación y desarrollo profesional:</b>
- <li>Permisos y licencias para perfeccionar la cualificación.</li>
- <li>Actualización de los recursos técnicos.</li>
- <li>Formación dentro de la jornada laboral o el teletrabajo.</li>
- <li>Intercambios con profesionales de la Inspección en el ámbito nacional e internacional.</li>
Conclusión
En resumen, el STEC-IC está abogando por una mayor transparencia, claridad y justicia en el proceso de oposiciones de 2025. Las demandas incluyen concreción en las especialidades y plazas, transparencia en los procedimientos de estabilización, y la reversión de los recortes educativos. Además, se enfatiza la necesidad de un modelo de oposiciones que promueva la cooperación y el trabajo en equipo, y de iniciativas sólidas para la formación y el desarrollo profesional de los docentes. Estas reivindicaciones son esenciales para garantizar una educación pública de calidad y dignificar la labor docente.
<b>Llamado a la acción:</b>
- <li>Exigir transparencia y claridad en todos los procesos relacionados con las oposiciones.</li>
- <li>Abrir un diálogo constructivo entre las autoridades educativas y los sindicatos.</li>
- <li>Implementar políticas que mejoren las condiciones laborales y la calidad de la educación.</li>